¿Estás dando tus primeros pasos como IT Recruiter o reclutador IT y te gustaría saber dónde puedes trabajar? 

Te cuento algo: 7 de las empresas más grandes del mundo son de la industria de tecnología. Como por ejemplo, Google, Apple, Microsoft, Facebook (hoy Meta)…

Estas empresas necesitan tener un equipo de personas idóneas para poder desarrollar sus sistemas, aplicaciones e incluso son quienes van marcando la tendencia a nivel tecnologías en el mercado. Es por eso que aquí, la selección de personal cumple un rol fundamental.

Si recién descubres el Reclutamiento IT o IT Recruiting te invito a que leas: QUÉ HACE UN RECLUTADOR IT

¿Qué te contaremos en este artículo?

¿Cómo puedo comenzar a trabajar como Reclutador IT o IT Recruiter?

Lo primero que debes tener en claro a la hora de trabajar como Reclutador IT, es asegurarte de tener la formación y los conocimientos adecuados.

Si aplicas a un empleo como reclutador IT, sin tener conocimientos, es probable que termines frustrándote y no obtengas los beneficios que aporta el sector.

El proceso de selección es muy distinto al tradicional y si no lo sabías te invito a leer este artículo: CÓMO ES EL PROCESO IT Y QUÉ DIFERENCIA TIENE CON EL PROCESO TRADICIONAL.

¡Ahora sí!

¿Dónde puedo encontrar trabajo cómo IT Recruiter?

Hablemos sobre las distintas empresas que existen en la industria de tecnología: Empresas de Servicios y Empresas de Producto.

Empresas de servicios 

Este tipo de empresas brindan servicios de CONTRATACIÓN, es decir, son las responsables de contratar a los profesionales idóneos para empresas de producto.

Por ejemplo, Juan Perez es contratado por la Empresa A para brindar servicios a empresa B. Es decir Juan Perez es un subcontratado de la empresa B.

Veamos algunas Empresas de Servicios:

RECRUITMENT PROCESS OUTSOURCING (RPO)

Las RPO son una empresa del tipo A y tienen la responsabilidad de buscar el perfil idóneo, contratarlo, así como gestionar todas las tareas administrativas, tal como vacaciones, horas extras, el pago de la compensación.

Por otro lado, las empresas B se van a encargar de pagarle todos los meses a la empresa A por el servicio de asignación del recurso Juan Perez.

Comparado con el proceso de reclutamiento de una empresa de producto, así como de una Software Factory (la veremos a continuación), las RPO tienen un proceso de selección más largo, ya que al tener más intermediarios hay más etapas de validación. Aunque, por otro lado, es una opción de bajo riesgo económico, puesto que por lo general las empresas B suelen pagar solamente cuando el candidato es contratado y también pueden prescindir de sus servicios cuando lo consideren conveniente, sin entrar en procesos engorrosos de despido, indemnizaciones, etc.

 

SOFTWARE FACTORY (SF) 

Las Software Factory son productoras de Software. Estas se caracterizan por desarrollar soluciones tecnológicas capaces de dar respuesta de forma rápida y eficaz a las exigencias de un cliente. 

Es decir, las SF toman el proyecto del cliente puertas adentro y le entregan el producto final. 

En este caso, la empresa B delega el proyecto a la empresa A y al desarrollarse puertas adentro, la interacción que van a tener va a ser únicamente cada un tiempo determinado para ir revisando los avances del proyecto.

Por lo cual el cliente B no tiene mucho involucramiento en el proyecto, a diferencia del ejemplo de empresas RPO. Ya que la persona asignada por la RPO es parte del día a día del trabajo de la empresa B, en cambio, las SF no lo son.

Las Sofware Factory tienen talento contratado con anterioridad para que cuando aparezca un proyecto de empresa B, su equipo pueda desarrollar la solución. 

Por lo cual podemos decir que están preparados para brindar un servicio inmediato. La desventaja es que el riesgo económico es alto, ya que si no aparece un proyecto, el equipo no estará activo, lo que producirá pérdidas.

Hablemos ahora sobre empresas de producto:

 

Empresas de producto 

Son aquellas que han desarrollado un producto, el cual satisface las necesidades de clientes de un mercado en particular. Por ejemplo Uber, Netflix, Despegar.

Desde el punto de vista del reclutamiento, estas empresas suelen ser los clientes de las empresas de servicios.

Estas empresas de producto, por lo general en sus comienzos, tienen un equipo interno pequeño que forman el Core o núcleo de su negocio. Es decir, solo van a tener aquellas personas que son clave para el desarrollo de la aplicación o de su sistema comercial o tecnológico.

Cuando estas empresas piensan en su futuro, comienzan a desarrollar otros proyectos alrededor de la aplicación o sistema. Se los puede llamar como proyectos satélites o proyectos de crecimiento.

Cuando la empresa no es muy grande, al no contar con su propio departamento de Recursos Humanos, deciden contratar empresas de servicios que los ayuden con el desarrollo, Puede ser a través del RPO o Software Factory.

Ahora bien, ¿Qué pasa cuando la empresa de producto decide directamente seleccionar a alguien de manera interna?

El proceso de selección suele ser más corto si comparamos con el proceso de una Software Factory o RPO.

¿Por qué? 

Porque si eres reclutador de una empresa de producto, el Hiring Manager que te estará solicitando la posición, va a trabajar contigo dentro del mismo equipo. Por lo cual ese vínculo es más estrecho, de confianza y además el Hiring Manager (quien es la persona técnica) puede evaluar directamente al candidato desde el punto de vista técnico y tú como IT Recruiter desde el punto de vista de las Soft-skills (habilidades blandas)

La gran diferencia con las empresas de servicios, es que no va a haber pasos que se repliquen, no va a haber un cliente externo que tenga que revalidar lo que nosotros ya validamos.

Entonces, ¿Cómo puedes trabajar como IT Recruiter?

 

Tipos de contratación como IT Recruiter

Ahora ya sabes que puedes trabajar para una empresa de servicios, buscando talento para distintos clientes de empresas B, así como trabajar directamente para una empresa de producto en su equipo interno. 

Y además de tener la posibilidad de ser contratado por alguna de este tipo de empresas, debes saber que tienes la opción de trabajar bajo la modalidad freelance. Esta es una gran oportunidad para quienes dan sus primeros pasos y si buscas tener tu propia autonomía.

Si te surgen dudas sobre tipos de contratación, te invitamos a que leas el siguiente artículo: TIPOS DE CONTRATACIÓN LABORAL 

 

Cómo encontrar trabajo de IT Recruiter SIN experiencia

Si quieres vivir de la industria de tecnología como IT Recruiter y aún no tienes experiencia en perfiles IT, nuestra academia RecruitingSKULL te ofrece formación desde cero. 

Lo mejor es que ofrecemos PRÁCTICAS REALES, para que puedas adquirir experiencia real y salgas bien armado a buscar tu próximo empleo! 

Entra A ESTE LINK y descubre cómo puedes convertir en IT Recruiter de calidad.