El trabajo remoto en la industria de IT

¿Qué te contaremos en este artículo?

Introducción

Hace millones de años, no existían los límites geográficos como los entendemos hoy. Los continentes formaban parte de un único bloque, haciendo que las especies que habitaban el planeta Tierra, pudiesen desplazarse a pie o volar de un lugar a otro. Podían estar al sur al norte, al este o al oeste, pero siempre podrían encontrar la manera de llegar a donde quisiesen, sin necesidad de tomar el riesgo de sobrepasar océanos tal como hacemos hoy en día con barcos y aviones para cambiar de continente en continente.

Ese bloque único, sin límites ni fronteras lo conocemos como la Pangea. Hoy quiero utilizar este término para ilustrar un fenómeno que viene sucediendo en la Industria de IT hace ya casi una década. Este fenómeno es el trabajo remoto.

Voy a introducirles a continuación algunos términos fundamentales para que puedan entender el desarrollo posterior. Muchos de ustedes, ya sabrán de qué estamos hablando, otros entenderán el fenómeno del trabajo remoto como una novedad, debido al contexto de la pandemia. Lo cierto, es que en la industria de IT no es una novedad y viene sucediendo hace aproximadamente una década. En todo caso, la pandemia del COVID-19 no ha hecho más que globalizar aún más las oportunidades laborales y seguir rompiendo los estereotipos clásicos.

¿Qué es el trabajo remoto?

Consiste en realizar las tareas habituales del día a día laboral, desde una ubicación que no es la misma a la del resto del equipo de trabajo. Incluso, puede suceder que el equipo de trabajo por definición trabaje de forma remota, estando cada uno de sus miembros en locaciones diferentes.

¿Qué es la industria de IT?

Es la industria de Tecnología de la Información (Information Technology). Siete de las diez empresas más grandes del mundo al día de hoy, pertenecen a esta Industria, entre ellas, gigantes tecnológicos como Google, Facebook, Microsoft y Amazon. Se dedican a la creación de productos y servicios digitales que son utilizados en su día a día por miles de millones de personas. Los profesionales de esta industria, suelen ser Ingenieros de Software o Licenciados en Ciencias de la Computación. Ellos son quienes desarrollan las aplicaciones que utilizamos en nuestros teléfonos móviles, ordenadores, los videojuegos que nos encantan y algunas aplicaciones de gestión que se utilizan a nivel laboral. Crean realmente, obras de Ingeniería virtual.

En esta industria, hay una demanda de profesionales gigantesca de profesionales. 1/3 de las posiciones que están publicadas, jamás llegan a cubrirse por falta de mano de obra calificada. Es por eso que las empresas están en una batalla constante por quedarse con el mejor talento en el mercado. La voz de las empresas, son los llamados IT Recruiters, que realizan la selección de perfiles IT. Ellos son quienes expanden comunican al mundo externo, qué hace esa empresa y qué ofrece tal o cuál vacante de empleo. Olvídate del proceso se selección clásico aquí. La selección IT adoptó otra dinámica, en la cual no son los candidatos quienes aplican a los empleos, sino que son los IT Recruiters los que salen a buscar a los candidatos y a “seducirlos” de que vayan a trabajar a sus empresas o a las de sus clientes.

Explicados brevemente estos roles y conceptos, podemos comenzar a explicar un poco ¿qué tiene que ver la Pangea y el trabajo remoto en todo esto?

La lucha por el Talento IT

Debido a la alta demanda y a su ve escasez de estos profesionales, las empresas hace rato han abierto el juego para que algunos colaboradores puedan sumarse a sus equipos de trabajo sin necesidad de asistir a una oficina física. En un primer momento, personas de localidades aledañas, luego, de provincias cercanas, luego se abrió el juego todo el mercado nacional. Una nota de color aquí, es que algo similar sucedió durante la revolución Industrial. Las empresas ya no encontraban mano de obra calificada para sus industrias y debían salir a buscar en las ciudades vecinas, provocando mudanzas de sus empleados y familias para que puedan asistir a sus lugares trabajo de forma presencial. Es entendible, puesto que algunas profesiones requieren de la presencia física en el trabajo. En la industria de IT en cambio, para trabajar solo es necesario un ordenador y buena conexión a internet. Esto hace que la presencia se vuelva prescindible a la hora de entregar un resultado o cumplir con un objetivo.

Hace ya algunos años, este juego se abrió al mercado internacional, haciendo por ejemplo, que empresas de Estados Unidos, que es la cuna del Software con su reconocido Silicon Valley en la costa Oeste de California, comiencen a contratar talento en distintos puntos del planeta para que trabajen de forma remota para ellos. La selección IT o IT Recruiting comenzó a tomar un rol crucial en las organizaciones de sistemas y tuvo que comenzar a desarrollarse como disciplina y hablaremos un poco más de esto, al final de este artículo.

También, muchas empresas han salido a relocar o reubicar personas, al igual que lo sucedido en la revolución industrial. Por ejemplo, muchas personas de LatinoAmérica, lograron obtener trabajos en Europa debido a la facilidad que tienen para el acceso a la doble ciudadanía. Una gran parte de la población, tiene linaje Europeo, haciendo que obtener un pasaporte de la Unión Europea, no sea una limitación. Sin embargo, creo que ya ni eso será necesario de aquí a unos pocos años.

La Pangea laboral

La novedad más reciente, y en esto sí que la pandemia logró dar el empujón final, es que empresas de primer nivel comenzaron a aceptar que cualquier persona dentro de la organización, pueda trabajar desde cualquier lugar del globo. Anteriormente, las empresas multinacionales permitían hacer algo similar aunque lejos aún de tanta flexibilidad. Si un trabajador viajaba y la empresa tenía alguna oficina en dicha locación, podría asistir a la misma y trabajar desde allí como un invitado. Ya no es necesario. En todo caso, ir a la oficina, pasó a ser opcional. Este 2021, la empresa de música sueco-estadounidense Spotify, anunció formalmente su programa de “Work from anywhere” o “Trabaja desde cualquier lugar” (link al artículo al final del artículo. Este programa básicamente dice que las personas pueden trabajar desde donde quieran, siempre y cuando logren mantener los niveles de productividad necesarios. Con este ¡BOOM!, comenzamos a pensar que en la industria de sistemas, los límites geográficos han desaparecido totalmente.

Distintas empresas, ya están analizando esta jugada de la aplicación de música y estarán atentos a ver sus resultados y comenzarán a pensar “Si Spotify lo hizo y le funcionó, ¿por qué no hacerlo?”

Esto abre el juego a que no solo los Ingenieros en Sistemas accedan a trabajos mucho mejor remunerados y con equipos globales, sino que lo abre a toda persona que esté inmersa dentro de está industria que simplemente no para de crecer y estar a la vanguardia de la innovación, no solo tecnológica, sino laboral.

La separación de las placas tectónicas está en en un proceso inverso en el mundo laboral de la industria de IT y nos lleva nuevamente a pensar que un único bloque que ya no discierne límites ni fronteras, es posible. Así es como me permito decir, que volvemos a la Pangea #backtopangea.

La selección IT

Debido a que año tras año, la industria es cada vez más grande, surgen miles de nuevas tecnologías y se sigue sin llegar al número de profesionales calificados necesarios para suplir su demanda, la selección de perfiles IT llegó para quedarse y desarrollarse. Es una profesión que carece de educación formal y que está apoyada sobre carreras humanísticas como Recursos Humanos o Psicología, donde supongamos que se enseñan las bases de la selección de personal. El problema está en que se sigue enseñando un proceso de selección clásico en las universidades y no se enseña sobre los diferentes perfiles de sistemas. No digo que tengan que hacerlo, sobre todo el último punto porque sería imposible enseñar sobre todos los perfiles de todas las industrias. Si me parece importante, mencionar la selección IT como posible salida laboral dado que en LatinoAmérica, siete de cada diez búsquedas de selección de personal, piden conocimientos de perfiles IT y cada vez existe mayor demanda de estos profesionales, y como dijimos anteriormente, ya no a nivel local, sino a nivel global.

RecruitingSKULL es la primera academia exclusivamente dedicada a la formación de IT Recruiters de calidad, para que estén a la altura de las exigencias del mercado internacional como el de Estados Unidos y Europa.

Conclusión

La Pangea laboral se está haciendo visible al final del túnel de una industria que no para de crecer año tras año. No solo trae aparejado beneficios para los protagonistas de la industria que son los Ingenieros en Sistemas, sino que se extienden a todo el elenco de actores y colaborares que sondean la industria. El IT Recruiting o selección IT, es uno de esos campos y ya no alcanza con aprender el trabajo en el trabajo. La educación de una profesión novedosa con múltiples beneficios como el trabajo remoto, por objetivos y con compensaciones internacionales, se ha vuelto necesaria para poder ayudar a empresas a escalar sus productos digitales con el mejor talento disponible.

Debemos entender que en un mercado tan competitivo y escaso de recursos, el rol de la selección de personal, pasa a ser de vital importancia para las empresas y esto nos deja una pregunta:

Si vuelve la Pangea, ¿tus Recruiters están listos?

Links de interés:

Academia de IT Recruiters – RecruitingSKULL
Work from Anywhere – Spotify Blog

  • Post author:
  • Reading time:11 mins read