En este artículo, buscamos aportar claridad al concepto de Blockchain, algunos de sus usos más populares y contarte qué habilidades debe tener un programador Blockchain. De ahora en más, queremos que cuando escuches las palabras Token, Smart Contracts, Criptomonedas y Blockchain, sepas cómo funcionan y de qué se está hablando.

¿Qué te contaremos en este artículo?

¿Qué es Blockchain?

Blockchain es una cadena de bloques de datos interconectados entre sí mediante criptografía.

Según la Real Academia Española (RAE), la criptografía es el arte de escribir con clave secreta o de un modo enigmático.

habilidades de un programador blockchain

Cada bloque contiene una pieza o hash criptográfico del bloque anterior, una marca de tiempo y datos de la transacción. La marca de tiempo demuestra que los datos de la transacción existían cuando se publicó el bloque para ingresar a su hash. Como los bloques contienen información sobre el bloque anterior, forman una cadena, y cada bloque adicional refuerza a los anteriores. Por lo tanto, las cadenas de bloques son resistentes a la modificación de sus datos porque una vez registrados, los datos en cualquier bloque dado no se pueden alterar retroactivamente sin alterar todos los bloques subsiguientes.

Esta es la clave para entender qué hay detrás de la tecnología Blockchain.

Básicamente, son cadenas de datos imposibles de alterar. Como un libro de registro de operaciones que se va a generando automáticamente y es inalterable, inquebrantable.

Para que las operaciones sean posibles,  hay que definir dos conceptos fundamentales:

El primero, es el que permite materializar estos bloques en transacciones. Este es el concepto de Token. Un Token es una representación física o virtual de algo con determinado valor. Sin embargo, el Token en sí, no tiene ese mismo valor. Un ejemplo de esto, son los billetes y monedas. El papel en sí no equivale a 1, 5 o 100 USD. Podríamos decir entonces, que las monedas o billetes son el Token de la moneda tradicional. En el caso de las Criptomonedas, por ejemplo, los Token son la representación de piezas de código de programación que le dan entidad digital, un activo de cambio, como si fuera una moneda o billete virtual. Ejemplo: BTC es el token de Bitcoin, ETH es el token de Ethereum.

Pasemos a definir el segundo concepto fundamental. Para que las transacciones entre estos Tokens existan, es necesario que exista un protocolo de intercambio, es decir, las reglas de juego sobre qué va a pasar con esos Tokens. Estos, son los denominados Smart Contracts o Contratos Inteligentes. Estos responden a qué tiene que pasar una vez que se confirma dicha transacción. Esas indicaciones están creadas por código, lo cual hace que el contrato se ejecute automáticamente a medida que las reglas del mismo se van cumpliendo. 

 

¿Para qué se utiliza el Blockchain?

Algunos ejemplos de los diferentes usos que podrían darse para llevar a cabo este tipo de operaciones son:

 

  • Operaciones en plataformas P2P: Plataformas como AirTM, o Binance, son algunas que nos permiten acceder a este tipo de transacciones. Por ejemplo, para el cambio de divisas. Te dejamos un enlace a cómo puedes hacer para cobrar traer dinero del exterior siguiendo el siguiente enlace.

 

  • Trading: Así como se intercambian acciones, también se pueden intercambiar monedas.

 

  • Compras de bienes y servicios: Cada vez hay más plataformas que aceptan criptomonedas como medio de pago a cambio de un bien como puede ser una propiedad o un servicio ofrecido.

 

  • Transacciones en el metaverso: Nuevas realidades fuera de la habitual, se están creando online. Puedes comprarte un terreno en un mundo ficticio o una pieza de arte única e irrepetible por ejemplo (NFTs).

 

  • Contratos digitales: Puedes hoy firmar un contrato estando en Argentina y tu contraparte en China gracias a la tecnología Blockchain. 

 

Características de la tecnología Blockchain

A continuación, te dejamos cuáles son las características de la tecnología Blockchain. Muchas de estas, transmiten por sí mismas la propuesta de valor de este tipo de tecnología. Algunas características de Blockchain es que es una tecnología:

 

  • Pública: Podemos decirlo en dos sentidos. Todas las transacciones y todas las operaciones de la red son públicas, pudiéndose leer por cualquiera. Además, hablamos de una tecnología accesible a todo el mundo, donde no necesitamos el permiso de nadie para acceder a la red. Simplemente, debemos descargar alguna de las wallets disponibles y empezar a operar.

 

  • Distribuida: Todos los nodos de la red son iguales, tienen una copia de la información de la Blockchain y que uno de ellos se desconecte no afecta en absolutamente nada a la red.

 

  • Con trazabilidad: Se puede seguir el rastro de cualquier transacción realizada, ya que las transacciones son públicas. Esto permite auditar y seguir cualquier transacción.

 

  • Segura: La información de los procesos realizados se almacena en bloques impidiendo la manipulación de la información y el doble gasto.

 

  • Consensuada: Para cada criptomoneda existen una serie de normas que todos los miembros de la red deben cumplir. Estas reglas establecen el funcionamiento de la red y el mecanismo de validación de las transacciones y el proceso de generación de los bloques.

 

  • Inmutable: Como la tecnología Blockchain se basa en la criptografía, cualquier mero intento de alterar la información de un bloque, se detecta fácilmente. Los intentos de manipulación se detectan rápidamente por el resto de nodos y se rechaza la cadena o el bloque con la información alterada. De este punto se deriva que sea resistente a la censura.

 

  • Open source: El código de la tecnología Blockchain es accesible a todo el mundo, ya que está publicado a disposición de todos. Cualquiera puede bajarse el código, auditarlo, modificarlo y hacer lo que quiera con este código.

¿Qué habilidades debe tener un programador Blockchain?

Ahora sí, ya teniendo claro el concepto nos podemos adentrar al tema que más nos interesa. Qué habilidades debe tener un desarrollador Blockchain a la hora de buscar estos perfiles.

 

Arquitectura de datos

Los profesionales de Blockchain deben conocer el camino alrededor de Blockchain, cómo funciona y cómo se construye. Es importante que conozca la profunda comprensión de conceptos como son las funciones hash.

 

Criptografía

Blockchain y la criptografía van de la mano, por ello la experiencia que tenga el profesional en criptografía ayudará a desarrollar el código para Blockchain.

 

Estructuras de datos

La mayoría de expertos en este campo están en contacto permanente con estructuras de datos como los árboles de petrecia o los árboles de Merkle. Por lo cual a la hora de buscar un desarrollador Blockchain, es fundamental poner el ojo en el conocimiento que tiene en estructura de datos.

 

Contratos inteligentes

Desde que se lanzó Ethereum, el uso de contratos inteligentes se ha convertido en algo crucial. Los profesionales de la tecnología que buscan iniciarse en Blockchain deben aprender de qué se trata el desarrollo de contratos inteligentes. Se deben aprender lenguajes de programación como Viper, Solidity y Chaincode.

 

En definitiva, lo que podemos ver es que necesitamos Senior Backend Developers en su bagaje o background que en los últimos años hayan aprendido sobre algunas de estas nociones en de Blockchain, por ejemplo, smart contracts, Solidity, Elixir, Chaincode, Criptografía, entre otras.

También si han tenido alguna experiencia en el área de seguridad informática o big data (trabajando con procesos de movimiento y tratamiento de datos, por ejemplo, ETLs) van a estar familiarizados con qué nociones básicas deben ser consideradas a la hora de hacer el trabajo.

 

Sigue aprendiendo en nuestras redes sociales: INSTAGRAMLINKEDIN

 

This Post Has One Comment

  1. Veronica

    👏👏 Buenisima la info.

Comments are closed.