Si trabajas en modalidad freelance o contractor seguramente tengas la necesidad de recibir dinero del exterior y no sabes cómo hacerlo.
Cuando googleamos aparecen varias alternativas, pero ¿en cuál confiar? ¿Cuál es mejor?
Lamentablemente en algunos países de Latinoamérica es muy difícil recibir el pago dólares porque al bancarizarlo, estos son convertidos en moneda local a un tipo de cambio desfavorable, además de cobrarte muchísimos impuestos.
En principio queremos aclarar que en este artículo no nos vamos a meter en temas impositivos o de facturación porque eso ya depende de las reglas de cada país y de la situación personal de cada uno.
Lo que sí vamos a compartir son opciones que consideramos menos complejas y más redituables tanto para quienes tienen una cuenta de banco en el exterior y quieren ingresar el dinero, como para aquellos que no tienen una cuenta bancaria y necesitan recibir los pagos.
¿Qué te contaremos en este artículo?
Ingresar dinero desde una cuenta bancaria del exterior.
Si ya tienes una cuenta bancaria de USA o Europa y quieres retirar pesos a un tipo de cambio favorable, la mejor opción de momento es a través de la inversión en criptomonedas.
Una plataforma de criptomonedas que recomendamos es Binance, ya que es muy fácil de utilizar y puedes realizar transacciones de manera rápida.
El primer paso es registrarte en Binance y cargar los métodos de pago.
Si te interesa el mundo de las cripto y quieres invertir para generar ganancias puedes hacerlo. Es una gran oportunidad, pero te recomendamos asesorarte.
Ahora bien, si solo te interesa ingresar dinero al país, puedes usar Binance como intermediario para obtener los pesos. Te sugerimos en este caso que compres la criptomoneda USDT y luego la vendas en el comercio P2P (Par a Par) al valor del dolar Blue.
Al hacerlo podrás recibir los pesos en tu cuenta nacional ya sea de banco o Mercadopago, a un tipo de cambio realmente muy conveniente.
La mejor manera de recibir dinero del exterior si NO tienes cuenta bancaria: PAYONEER
Payoneer es una plataforma que permite conectarte con diferentes partes del mundo y gestionar los pagos tan fácilmente como lo hacen localmente.
Ventajas de Payoneer
- Payoneer es una solución muy cómoda, práctica y simple para recibir dinero del exterior porque nos provee el respaldo de una cuenta bancaria, pero que no está a tu nombre.
- A través de ella puedes conseguir que una empresa que está localizada por ejemplo en España o USA te transfiera desde su banco local directamente a tu cuenta de Payoneer. Es decir, ¡no hace falta que esa persona tenga cuenta en Payoneer. Solo basta con enviarles los datos de la cuenta para que transfieran y así recibirás el dinero.
- Payoneer te da la oportunidad de crear una cuenta con un gasto mensual muy bajo. Para que te des una idea, hoy está cobrando alrededor de 30 dólares anuales.
- Otra ventaja ganadora es que puedes obtener una tarjeta de crédito prepaga Mastercard gratis, lo que te permitirá poder realizar pagos hasta incluso en un bar que acepten tarjeta.
- Puedes extraer el dinero desde cualquier lugar del mundo. Obviamente que los cajeros (ATMs) te cobrarán una comisión y algo importante a tener en cuenta es que podrás extraer el dinero en la moneda que permita el banco. Por ejemplo si viajas a Uruguay puedes extraer tanto pesos uruguayos como dólares porque las regulaciones del país y el cajero del banco lo permite. Ahora bien, en Argentina solo será posible en pesos argentinos, lo que para los argentinos no es conveniente, pero igual con respecto a este tema hablaremos más adelante. A lo que queremos llegar es que si viajas por ejemplo a Europa puedes extraer euros fácilmente, lo mismo en USA retirando dólares.
- Asimismo puedes desde la misma cuenta de Payoneer convertir la moneda en otra. Por ejemplo de dólares a euros. Es interesante que lo tengas en cuenta a la hora de analizar quién tiene mejor tipo de cambio, si el banco donde vas a extraer el dinero o mismo Payoneer.
Crea tu cuenta haciendo click aquí y gana 25 USD.
¿Cómo retirar dólares de Payoneer siendo argentino o de otro país de Latinoamérica?
Como bien contábamos en las ventajas de Payoneer, se puede extraer el dinero desde cualquier parte del mundo e incluso puedes usar la tarjeta Mastercard para pagar los servicios que así lo permitan. Entre los más comunes, entran pasajes, compras online, pero en verdad, todo local que permita pagar con tarjeta de crédito, será una opción para ti.
¿Pero qué tal si necesitas el cash?
Cuenta Bancaria local
A ver… Lógicamente es posible transferirlos a tu cuenta bancaria, pero te comen los impuestos y el tipo de cambio desfavorable.
No es algo sencillo, pero existen alternativas para solucionarlo:
Cajero Automático Internacional o ATM
Esta es otra opción de la que hablábamos en las ventajas aunque implica viajar y sabemos que al menos en este contexto es un poco complicado. Pero no queremos dejar de mencionarlo porque nunca se saben las vueltas de la vida y quién sabe si mañana te toca armar las valijas…
AIRTM
AIRTM es una billetera electrónica que se está volviendo muy popular.
Permite a los usuarios ahorrar en la moneda que prefieran y funciona como intermediario para cambiar de dinero en cualquier moneda, ya sea de pesos a dólares o euros o viceversa.
Es una plataforma P2P (Par a Par), donde las transacciones se realizan entre personas, es decir, entre alguien que quiere comprar algo y alguien que quiere vender algo en tiempo real.
Para que les sea fácil comprenderlo les dejamos un video de Marcela Keogan que explica cómo funciona de manera muy simple.
Retirar dinero invirtiendo en Criptomonedas
¿Puedes comprar Criptomonedas con Payoneer?
No. La compra de criptomonedas va en contra de los términos y condiciones de Payoneer. Si lo haces correrás riesgos de que te bloqueen tu cuenta.
Si quieres sacar el dinero recomendamos la opción de AIRTM mencionada anteriormente.
Y en caso de que quieras invertir en criptomonedas, como solución puedes comprar en Binance pagando con el dinero que has transferido a AIRTM.
Pero recuerda NO COMPRES criptomonedas directamente con Payoneer.
¡Esperamos que esta información te sea de gran utilidad!
Te invitamos a que compartas este artículo a todos tus amigos y a que nos sigas en LinkedIn para más consejos sobre trabajos con modalidad freelance, remota y contractor.